Fosa septica de 2000 litros | HISPALHIDRO
Fosa séptica FS 119 2000
Características
Fosa séptica de 2000 litros fabricada por extrusión soplado con polietileno de alta densidad, en una sola pieza hasta 5000 litros, lo que garantiza totalmente su estanqueidad e impermeabilidad, consiguiendo una resistencia excepcional a impactos.
Las fosas sépticas FS son conformes a la normativa UNE EN 12566-1, y llevan el marcado CE para los mod. a partir de 2000 litros de capacidad (la clasificación empieza en 2 m3)
Diseño rectangular con base plana para enterrar modelo 119 de reducido peso y poca altura, lo que facilita su instalación incluso en caso de nivel freático alto o en terrenos rocosos.
Ref. FS 119 2000 de 2000 litros.
Medidas: 1,90 x 1,19 x 1,44 m
Tuberías: 110 mm
Dos bocas de registro diám 400 mm
Opcional: realces para bocas de registro, diám. 400 x 200 mm (apilables)
¿Qué fosa séptica necesito?
Las fosas sépticas se dimensionan por número de personas (habitantes equivalentes, que son personas residentes, que viven en el lugar)
Los dimensionamientos más habituales de las fosas sépticas según volumen son los siguientes:
500 litros: 2 habitantes
1000 litros: 3 habitantes
1500 litros: 4 habitantes
2000 litros: 6 habitantes
3000 litros: 8 habitantes
4000 litos: 10 habitantes, etc
Nota: en caso de no poder hacer vertido, o de tratarse de terrenos arcillosos (que no filtrarían el agua) debemos de instalar una fosa séptica estanca de vertido cero
Funcionamiento
El decantador-digestor
Las aguas residuales llegan a la fosa séptica y tiene lugar una separación por gravedad: los compuestos y residuos más pesados se irán separando por decantación y los más ligeros (espumas, grasas, etc) se separarán por flotación.
En el compartimento decantador digestor tendrá lugar una digestión biológica anaerobia de la materia orgánica; se reducirá la carga orgánica contaminante de forma considerable y se generarán unos fangos que irán sedimentando.
Evacuación de las aguas
Las aguas ya tratadas (decantación, separación de grasas, digestión anaerobia) se evacuarán al exterior desde la parte intermedia de la fosa séptica (tubería sifónica), evitamos así el vertido de los compuestos de la capa en flotación (grasas, espumas etc)
El vertido
Las aguas tratadas y depuradas mediante fosas sépticas (UNE EN 12566-1) podremos infiltrarlas en el terrreno mediante zanjas filtrantes o pozos de infiltración; pero no podremos hacer un vertido por encharcamiento o verter a cauce público.
Medidas
Accesorios y complementos
Activador biológico bacteriano para fosas sépticas: puesta en marcha y mantenimiento
Realces
Realces para bocas de registro, apilables para mayor altura